Cultura

420: Descubre la Historia y Significado de Esta Celebración Cannábica.

Cada año, el 20 de abril, millones de personas en todo el mundo se reúnen para celebrar el 420, un día que ha adquirido un significado especial en la cultura del cannabis. Pero, ¿por qué se celebra el 420 y qué significa realmente esta fecha? En este artículo, exploraremos el origen y el significado detrás de esta icónica celebración. Origen del 420: Leyendas y Mitos El origen exacto del 420 está rodeado de misterio y especulación, con varias teorías que han surgido a lo largo de los años. Una de las leyendas más populares sugiere que el 420 se originó en la década de 1970 en California, donde un grupo de amigos de la universidad se reunía diariamente a las 4:20 p.m. para buscar un tesoro de cannabis perdido. Aunque la búsqueda del tesoro nunca tuvo éxito, el código “420” se convirtió en un símbolo para referirse a fumar marihuana. El Significado del 420: Más Allá del Cannabis Si bien el 420 se ha asociado principalmente con el consumo de cannabis, su significado va más allá de simplemente fumar hierba. Para muchos, el 420 es un día para celebrar la cultura y la comunidad cannábica, así como para promover la legalización y despenalización del cannabis en todo el mundo. Es un momento para reflexionar sobre los beneficios medicinales y terapéuticos del cannabis, así como para reconocer los desafíos y obstáculos que enfrenta la industria del cannabis. La Celebración del 420: Eventos y Tradiciones Cada año, se organizan eventos y reuniones en todo el mundo para conmemorar el 420. Desde festivales y conciertos hasta marchas y reuniones sociales, Te puede interesar: El evento cannabico del año en Barranquilla: CANNA 420 FEST El 420 ofrece una variedad de formas de celebrar y conectarse con otros amantes del cannabis. Muchas ciudades también albergan eventos educativos y actividades comunitarias para promover la conciencia y la comprensión del cannabis. Celebrando la Cultura del Cannabis En fin, el 420 es más que una simple fecha en el calendario; es un día para celebrar la cultura y la comunidad del cannabis, así como para abogar por su legalización y uso responsable. Ya sea participando en eventos locales, compartiendo con amigos o simplemente disfrutando de un momento de reflexión personal, el 420 es una oportunidad para unirse en torno a una planta que ha desempeñado un papel significativo en la historia y la cultura humanas.

420: Descubre la Historia y Significado de Esta Celebración Cannábica. Read More »

Seis Países donde la marihuana es legal. Parte 1

En el año 2024, la legalización de la marihuana continúa expandiéndose a nivel mundial, con varios países liderando el camino hacia una política de drogas más progresista y adaptada a las realidades sociales y económicas actuales. En este artículo, exploraremos seis países que han dado pasos significativos hacia la legalización del cannabis. 1. Canadá: Líder en la Legalización Total Canadá continúa siendo pionero en la legalización total del cannabis. Desde octubre de 2018, el país ha permitido el consumo recreativo y medicinal de la marihuana a nivel nacional. Esta decisión histórica ha transformado tanto la industria del cannabis en Canadá como las actitudes sociales hacia su uso. Tambien te puede interesar: ALEMANIA legaliza la marihuana para uso recreativo. 2. Uruguay: Innovación en la Regulación del Cannabis Uruguay se destacó como el primer país en legalizar completamente el cannabis en 2013. Desde entonces, ha establecido un sistema de regulación estatal que abarca la producción, distribución y venta de marihuana. Esta estrategia ha demostrado ser un modelo viable para otros países que buscan una regulación más controlada del cannabis. 3. Estados Unidos: Avances Estatales a Pesares de la Diversidad Legal Aunque la legalización a nivel federal en Estados Unidos sigue siendo un tema controvertido, varios estados han tomado medidas para legalizar tanto el uso medicinal como el recreativo de la marihuana. Estados como California, Colorado y Washington han liderado este movimiento, estableciendo industrias multimillonarias y generando ingresos significativos para sus economías locales. 4. Países Bajos: Tolerancia Bien Conocida hacia el Cannabis Aunque la marihuana no está legalizada en los Países Bajos, el país es famoso por su política de tolerancia hacia el cannabis. Los famosos coffee shops de Ámsterdam son conocidos en todo el mundo como lugares donde se puede consumir marihuana de manera segura y legal. Aunque esta política ha generado cierta controversia, ha demostrado ser un enfoque pragmático para manejar el uso de drogas. 5. México: Legalización en Marcha para Enfrentar el Problema del Narcotráfico México ha dado pasos hacia la legalización del cannabis como una medida para combatir el narcotráfico y reducir la violencia asociada con las drogas ilegales. Si bien la legalización aún no es total, la legislación está avanzando para regular tanto el uso medicinal como el recreativo de la marihuana. 6. Colombia: Eliminación del Código de Policía que Prohibía el Porte de Cannabis Tambien te puede interesar: No más multas por portar marihuana en Colombia Una de las últimas novedades en la legalización de la marihuana es la eliminación del código de policía en Colombia que prohibía el porte de cannabis. Esta medida representa un cambio significativo en la política de drogas del país y refleja una evolución en las actitudes sociales hacia el cannabis. Colombia, conocida por su clima propicio para el cultivo de cannabis, está dando pasos hacia una regulación más comprensiva y pragmática del cannabis, reconociendo su potencial económico y medicinal. En conclusión, la legalización y regulación del cannabis están transformando el panorama mundial de las políticas de drogas, con países como Canadá, Uruguay, Estados Unidos, Países Bajos, México y Colombia liderando el camino hacia una política más progresista y adaptada a las necesidades y realidades actuales.

Seis Países donde la marihuana es legal. Parte 1 Read More »

Bob Marley: La semilla del pensamiento libre y sin prejuicios sobre la marihuana.

Bob Marley, el icónico músico jamaicano, no solo dejó una huella indeleble en la historia de la música reggae, sino que también se convirtió en un defensor apasionado de la planta de cannabis y de la libertad. A través de sus canciones y de sus palabras, Marley propagó el pensamiento libre y sin prejuicios sobre esta planta en todo el mundo. Trailer de la pelicula Para conmemorar el pasado aniversario de Bob Marley el día 6 de febrero, hoy en blog de Chilldish, repasamos la biografía de Bob Marley: su relación con la marihuana, sus canciones y su influencia en la percepción del cannabis en la sociedad. Bob Marley: La semilla del pensamiento libre y sin prejuicios sobre el cannabis En 1979, Bob Marley desafía los estigmas al reflexionar sobre el cannabis en Nueva Zelanda. Con una actitud desafiante, cuestiona la demonización de la planta, destacando su utilidad y preguntándose por qué la consideran una amenaza. Marley, un ícono musical jamaicano, defiende la libertad de pensamiento y critica la etiqueta de “rebelde” asociada al consumo de cannabis, contradiciendo la postura anti-drogas predominante de la época. 6 de febrero: Aniversario de Bob Marley Robert Nesta Marley, que este 6 de febrero de 2024 hubiera cumplido 79 años de no haber sido arrasado por un cáncer a los 36, fue una especie de chamán cultural. Con la difusión fantástica de sus canciones reggae, con la llegada de su mítica personalidad a Europa, con el furor que causaron sus canciones en Norteamérica, el músico regó el mundo –como los vientos sobre el desierto– con la semilla del pensamiento libre y sin prejuicios sobre el cannabis. Conexión religiosa de Marley con la marihuana y el rastafarismo La de Marley con la planta es una experiencia religiosa, derivada de su fe en el rastafarismo, un movimiento espiritual originado en los barrios conurbanos de Kingstown, la capital jamaicana, a principios del siglo XX, con el centro de la creencia en África. Básicamente, este movimiento se basa en la idea de que el líder etíope Haile Salasi (conocido como Ra’s Tafari antes de subir al trono), quien se decía pertenecía a una dinastía descendiente del rey bíblico Salomón, era considerado el Mesías. La evolución de Bob Marley & The Wailers En 1963 cuando tenía 18 años, Marley se alió con Bunny Wailer y Peter Tosh para formar el grupo Wailing Wailers, al que se sumaron Junior BraithWaite y las coristas Beverly Kelso y Cherry Smith. Editaron el simple Simmer Down, una canción ska que retrataba a las bandas callejeras de Kingston. Poco después pasaron a llamarse The Wailers y un par de años más tarde, se convirtieron en Bob Marley & The Wailers.  Con ese proyecto Bob llegó, en 1972, a Inglaterra y fue contratado por el pequeño sello Island Records, propiedad de un melómano jamaicano que vivía en Londres, Chris Blackwell. El empresario asegura que le dio 4.000 libras para que grabara un disco. “Nunca pensé que sacaría algo de aquello, pero a los cuatro meses volvió con Catch a fire”, explicó, sobre lo que sería el primer disco de Bob Marley & The Wailers en Europa, el big bang de la leyenda.  Kaya: Un álbum sobre la importancia del cannabis para los rastafaris “Kaya”, el icónico álbum de Bob Marley, es una obra maestra que captura la esencia de un estado mental tranquilo y armonioso, asociado de cerca con los efectos del cannabis. En 1977, durante su estancia en Londres, Marley fue arrestado por posesión de marihuana, un hecho que resalta la conexión del músico con la planta y su resistencia contra la represión de las fuerzas de seguridad. La canción “Easy Skanking”, con su cadencia relajada, parece sumergir al oyente en un viaje cannábico con la icónica línea “Discúlpame mientras enciendo mi porro”. El tema principal del álbum, “Kaya”, grabado originalmente en 1971, expresa la conexión espiritual de Marley con la planta, describiendo cómo el cannabis le proporciona un subidón que lo hace sentir como si tocara el cielo. Aunque no aborda directamente la legalización, la letra refleja la importancia del “kaya” para los rastafaris, un término que representa la hierba. Escucha nuestra playlist A pesar de la crítica que sugiere que “Kaya” marcó un cambio en las convicciones políticas de Marley, él afirmó que la música no necesariamente tiene que ser política todo el tiempo. El álbum se convirtió en el más exitoso de Marley en el Reino Unido, alcanzando el puesto número 4 en las listas, pero generó debates sobre si Marley estaba sacrificando su mensaje político por una producción emocionalmente más suave para ganar popularidad. La famosa pregunta de Marley en 1979, “¿Un rebelde contra qué?”, refleja su postura política innegable. Aunque desestimó la política convencional, Marley siempre fue un hombre político, siendo un ícono de la lucha de los pueblos, comparable al Che Guevara. Su declaración final destaca la perspectiva liberadora del cannabis, permitiendo a las personas ser sus propios jefes y dueños de sí mismos, independientemente de las expectativas sociales. La esencia de Marley sigue resonando, mostrando que su legado trasciende la música y se conecta con la lucha por la libertad individual y la autenticidad. Bob Marley murió el 11 de mayo de 1981 en Miami, Florida. Tenía 36 años y sufría cáncer, un melanoma maligno que se originó en su pie izquierdo. A pesar de su diagnóstico en 1977, Marley no quiso someterse a una amputación, ya que eso era contrario a sus creencias rastafaris. Fue enterrado en su lugar de nacimiento, Nine Mile, en Jamaica. Su cuerpo fue colocado en un mausoleo con una guitarra Gibson Les Paul y una biblia. La ubicación exacta de su tumba es un secreto, quizás alguien le lleve, cada día, una flor de marihuana para celebrar su paso por el mundo de los vivos. Más contenido:

Bob Marley: La semilla del pensamiento libre y sin prejuicios sobre la marihuana. Read More »

Carrito de compra

LA RESPONSABILIDAD ES UNO DE NUESTROS
VALORES MÁS IMPORTANTES

CON HONESTIDAD:

¿ERES MAYOR DE EDAD?

USO RESPONSABLE.

ESTE SITIO USA COOKIES. AL INGRESAR ACEPTO LOS TÉRMINOS DE USO Y LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

No compartas ni reenvíes este contenido con
quienes no tengan la edad legal para beber.