Noticias

ALEMANIA legaliza la marihuana para uso recreativo.

El Bundestag aprobó el viernes en una votación final la legalización parcial del cannabis. Así, Alemania se convierte en el tercer país de Europa que legaliza la marihuana para consumo adulto, después de Malta y Luxemburgo. Contenido relacionado: Bob Marley: La semilla del pensamiento libre y sin prejuicios sobre la marihuana. En virtud de la legalización parcial del cannabis en Alemania, conocida como proyecto de ley CanG, el cannabis desaparecerá de la Ley de Estupefacientes, donde figuraba como sustancia prohibida junto a la heroína y otras drogas, estando sujeta a disposiciones penales específicas. La ley de legalización del cannabis en Alemania fue aprobada por 407 votos a favor y 226 en contra. Clic aquí para comprar Marihuana legal en Alemania: Qué pasó “La aprobación y aplicación del proyecto de ley CanG es monumental para el pueblo alemán, especialmente en lo que respecta a la despenalización y, en última instancia, la desestigmatización del consumo de cannabis”, dijo a El Planteo Niklas Kouparanis, cofundador y consejero delegado de Bloomwell Group, holding de cannabis medicinal con sede en Frankfurt. “También es extremadamente impactante y beneficioso para los pacientes de cannabis medicinal, ya que la reclasificación allana el camino para que más personas necesitadas puedan acceder al cannabis medicinal como lo harían con cualquier receta médica y a precios más asequibles”. Antes de la esperada votación del viernes, el ministro alemán de Sanidad, Karl Lauterbach, se había mostrado optimista sobre la aprobación de la medida a pesar de las dudas de políticos de la oposición. Afirmó que la nueva ley frenaría el mercado ilícito. Alemania es el segundo país más poblado del continente, con unos 84 millones de habitantes. “Se trata de una importante mejora en nuestra política de drogas”, declaró Lauterbach, según DPA. “Con esta ley, lograremos una reducción significativa del mercado ilícito, una mejor protección para niñxs y jóvenes y un producto más seguro para lxs consumidores de más edad”. La legalización del cannabis recreativo también beneficia a pacientes Kouparanis destacó la importancia de la reclasificación como una forma de hacer que el programa de marihuana medicinal sea más fácil para lxs pacientes. “Por ejemplo, será posible utilizar eReceipts para las recetas. Con Bloomwell Group y nuestra empresa de telesalud Algea Care, podremos hacer que el acceso en línea a la terapia de cannabis medicinal que necesitan los pacientes sea lo más fluido y sencillo posible”, dijo. “La aprobación de la ley es una victoria tremenda y esperamos seguir avanzando en Alemania. A largo plazo, aspiramos en última instancia a la legalización a gran escala del uso adulto en toda la cadena de valor”, sumó. Contenido relacionado: No más multras por portar marihuana en Colombia. Según la nueva ley, lxs mayores de 18 años podrán poseer 25 gramos para consumo personal y en espacios públicos. Lxs consumidores podrán tener 50 gramos de marihuana seca en sus residencias privadas. Serán legales el cultivo doméstico de un máximo de tres plantas y los clubes de cannabis para cultivo no comercial. En un principio, la venta de cannabis sólo se permitirá en tiendas autorizadas de determinadas regiones, informa WirtschaftsWoche. Vía Benzinga, traducido por Chilldish

ALEMANIA legaliza la marihuana para uso recreativo. Read More »

No más multas por portar marihuana en Colombia

En una histórica medida, el Gobierno Nacional de Colombia ha dado un giro significativo en su política de estupefacientes con la expedición del decreto 2114 de 2023. Este decreto marca un hito al poner fin a las multas por portar marihuana, desencadenando un cambio sustancial en la percepción y tratamiento del consumo de esta planta en el país. Para comprender plenamente el alcance de este nuevo decreto, es crucial retroceder en el tiempo hasta 1986, año en que se promulgó la ley 30. Esta legislación marcó un antes y un después al reconocer la dosis mínima de marihuana, establecida en 20 gramos, como legal para el consumo personal. Desde entonces, los ciudadanos colombianos han tenido la posibilidad de poseer y consumir esta cantidad sin enfrentar cargos criminales. Sin embargo, a pesar de la legalidad de la dosis mínima establecida por la ley 30, los ciudadanos continuaron enfrentando multas por el porte de marihuana. Este conflicto entre la legislación y su aplicación práctica generó tensiones y debates sobre la efectividad de la política de estupefacientes en Colombia. Ya que en el 2018 el presidente del momento expidió el decreto 1844 que en concreto reglamentó parcialmente el Código Nacional de Policía y Convivencia, en lo referente a la prohibición de poseer, tener drogas o sustancias prohibidas. Es por esto que muchas personas salieron afectadas, a pesar de estar reglamentado en la constitución que sí era posible portar la dosis mínima. El reciente decreto 2114 de 2023 marca un punto de inflexión significativo al abordar directamente el problema de las multas por el porte de marihuana. A través de esta nueva regulación, el Gobierno Nacional ha eliminado las sanciones económicas asociadas con el porte y consumo de dosis personales de marihuana. Este cambio legislativo no solo refleja una comprensión más profunda de la realidad social y cultural en torno al consumo de marihuana, sino que también busca redirigir los esfuerzos gubernamentales hacia enfoques más efectivos en la gestión de riesgos asociados con el consumo de estupefacientes. ¿Beneficios de este decreto para la sociedad? En resumen, la despenalización del porte de marihuana en Colombia representa un paso significativo hacia una política de drogas más equitativa y centrada en la salud. A medida que la sociedad abraza este cambio, será crucial abordar críticas y consideraciones adicionales de manera abierta y equilibrada, asegurando que el nuevo enfoque beneficie a la sociedad en su conjunto.

No más multas por portar marihuana en Colombia Read More »

Carrito de compra

LA RESPONSABILIDAD ES UNO DE NUESTROS
VALORES MÁS IMPORTANTES

CON HONESTIDAD:

¿ERES MAYOR DE EDAD?

USO RESPONSABLE.

ESTE SITIO USA COOKIES. AL INGRESAR ACEPTO LOS TÉRMINOS DE USO Y LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

No compartas ni reenvíes este contenido con
quienes no tengan la edad legal para beber.