No más multas por portar marihuana en Colombia

En una histórica medida, el Gobierno Nacional de Colombia ha dado un giro significativo en su política de estupefacientes con la expedición del decreto 2114 de 2023. Este decreto marca un hito al poner fin a las multas por portar marihuana, desencadenando un cambio sustancial en la percepción y tratamiento del consumo de esta planta en el país.

Para comprender plenamente el alcance de este nuevo decreto, es crucial retroceder en el tiempo hasta 1986, año en que se promulgó la ley 30. Esta legislación marcó un antes y un después al reconocer la dosis mínima de marihuana, establecida en 20 gramos, como legal para el consumo personal. Desde entonces, los ciudadanos colombianos han tenido la posibilidad de poseer y consumir esta cantidad sin enfrentar cargos criminales.

Sin embargo, a pesar de la legalidad de la dosis mínima establecida por la ley 30, los ciudadanos continuaron enfrentando multas por el porte de marihuana. Este conflicto entre la legislación y su aplicación práctica generó tensiones y debates sobre la efectividad de la política de estupefacientes en Colombia.

Ya que en el 2018 el presidente del momento expidió el decreto 1844 que en concreto reglamentó parcialmente el Código Nacional de Policía y Convivencia, en lo referente a la prohibición de poseer, tener drogas o sustancias prohibidas.

Es por esto que muchas personas salieron afectadas, a pesar de estar reglamentado en la constitución que sí era posible portar la dosis mínima.

El reciente decreto 2114 de 2023 marca un punto de inflexión significativo al abordar directamente el problema de las multas por el porte de marihuana. A través de esta nueva regulación, el Gobierno Nacional ha eliminado las sanciones económicas asociadas con el porte y consumo de dosis personales de marihuana.

Este cambio legislativo no solo refleja una comprensión más profunda de la realidad social y cultural en torno al consumo de marihuana, sino que también busca redirigir los esfuerzos gubernamentales hacia enfoques más efectivos en la gestión de riesgos asociados con el consumo de estupefacientes.

¿Beneficios de este decreto para la sociedad?

  • Desestigmatización del consumidor: La eliminación de las multas por el porte de marihuana contribuirá significativamente a la desestigmatización de los consumidores. Esta medida permite que aquellos que utilizan la marihuana de manera responsable no sean castigados, fomentando un ambiente más comprensivo y menos adverso.
  • Enfoque en riesgos reales: Al eliminar las multas, el Gobierno Nacional reconoce la necesidad de un enfoque más equilibrado y basado en la evidencia en la gestión de los riesgos asociados con el consumo de marihuana. Esto podría abrir la puerta a programas de prevención y educación más efectivos en lugar de centrarse exclusivamente en la sanción.
  • Reducción de la carga judicial: La despenalización del porte de marihuana aligera la carga sobre el sistema judicial y penitenciario. La eliminación de multas significa menos casos legales relacionados con el consumo personal de marihuana, permitiendo que los recursos judiciales se centren en asuntos de mayor prioridad.

En resumen, la despenalización del porte de marihuana en Colombia representa un paso significativo hacia una política de drogas más equitativa y centrada en la salud. A medida que la sociedad abraza este cambio, será crucial abordar críticas y consideraciones adicionales de manera abierta y equilibrada, asegurando que el nuevo enfoque beneficie a la sociedad en su conjunto.

1 comentario en “No más multas por portar marihuana en Colombia”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra

LA RESPONSABILIDAD ES UNO DE NUESTROS
VALORES MÁS IMPORTANTES

CON HONESTIDAD:

¿ERES MAYOR DE EDAD?

USO RESPONSABLE.

ESTE SITIO USA COOKIES. AL INGRESAR ACEPTO LOS TÉRMINOS DE USO Y LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

No compartas ni reenvíes este contenido con
quienes no tengan la edad legal para beber.